El Enfoque Natural: Aprendizaje de Idiomas de Forma Orgánica

 El Natural Approach es un método de enseñanza de idiomas desarrollado en la década de 1980 por Stephen Krashen y Tracy Terrell. Se basa en la teoría de adquisición del lenguaje de Krashen, que distingue entre adquisición (un proceso natural y subconsciente de aprender un idioma) y aprendizaje (un proceso más formal y consciente). Este enfoque busca que los estudiantes adquieran el idioma de manera natural, similar a cómo aprenden su lengua materna.



Características del Natural Approach


1. Enfoque en la comprensión: En las etapas iniciales, se prioriza la comprensión auditiva y lectora antes que la producción del habla y la escritura.



2. Ambiente sin estrés: Se crea un ambiente relajado donde los errores no son penalizados, ya que el objetivo es que los estudiantes se sientan cómodos y libres para expresarse.



3. Énfasis en la comunicación: La gramática no se enseña explícitamente; en su lugar, se pone énfasis en la comunicación y en mensajes comprensibles. El aprendizaje ocurre a través de la exposición al idioma en contextos reales.



4. Etapas de adquisición: El Natural Approach identifica varias etapas en el aprendizaje, desde la etapa de preproducción (escucha) hasta la de producción avanzada, en la que los estudiantes comienzan a hablar y escribir con mayor fluidez.



5. Contexto y relevancia: Los temas y actividades son relevantes para los estudiantes, lo que hace que el aprendizaje sea significativo y aplicable a su vida diaria.



Ventajas del Natural Approach


1. Reducción de la ansiedad: Al eliminar la presión de producir el idioma inmediatamente, los estudiantes se sienten menos ansiosos y más motivados.



2. Adquisición más natural: La exposición al idioma en situaciones significativas permite que los estudiantes adquieran vocabulario y estructuras de manera subconsciente, lo cual resulta en una mayor fluidez.



3. Facilita la comprensión: En lugar de enfocarse en reglas gramaticales, se concentra en mensajes comprensibles, lo que facilita que los estudiantes entiendan y retengan el idioma.



4. Adaptable para diferentes niveles: Puede ser aplicado en distintos niveles, ya que los estudiantes avanzan a su propio ritmo y responden a los estímulos en función de su nivel de comprensión.




Desventajas del Natural Approach


1. Progreso lento en la gramática: Como no hay instrucción formal en gramática, los estudiantes pueden no desarrollar una precisión gramatical avanzada o clara comprensión de las reglas gramaticales.



2. Dependencia del entorno: Para que funcione, el Natural Approach necesita un entorno en el que el estudiante esté expuesto al idioma de manera constante, lo cual puede ser difícil de lograr en algunos contextos.



3. Menos estructura: Al no contar con un currículo tradicional basado en reglas gramaticales, algunos estudiantes pueden sentirse perdidos o inseguros sobre su progreso en el aprendizaje del idioma.



4. Desafíos en la evaluación: Evaluar el progreso de los estudiantes puede ser complicado, ya que el enfoque no sigue un modelo estructurado con etapas claras de competencia gramatical.





En resumen, el Natural Approach ofrece una manera intuitiva y sin presión de aprender idiomas, favoreciendo la comprensión y la adquisición natural. Sin embargo, la falta de enfoque en la gramática y el ritmo lento de algunos estudiantes puede ser una desventaja en contextos en los que se requiere una competencia gramatical formal.

Comentarios