Desarrolla Habilidades Comunicativas con Communicative Language Teaching
El Community Language Learning (CLL), o aprendizaje comunitario de idiomas, es un método desarrollado por Charles Curran en la década de 1970. Inspirado en la terapia de grupo y enfoques humanísticos, CLL pone el énfasis en la colaboración, el apoyo emocional y el aprendizaje en un ambiente de comunidad, donde los estudiantes se sienten apoyados y menos ansiosos respecto al proceso de aprendizaje de un nuevo idioma.
Características del Community Language Learning
1. Rol del profesor como "consejero": El profesor no solo enseña el idioma, sino que actúa como un guía o facilitador, brindando apoyo emocional y guiando a los estudiantes en lugar de ser la figura de autoridad.
2. Método de traducción: Los estudiantes expresan sus ideas en su lengua materna, y el profesor traduce al idioma meta. Esto permite que el estudiante asocie las ideas directamente con la lengua objetivo sin la presión de formar oraciones complejas desde el principio.
3. Uso de grabaciones: Las clases suelen incorporar grabaciones de diálogos espontáneos de los estudiantes. Estas grabaciones luego se reproducen, y los estudiantes pueden analizarlas, revisar sus errores y aprender a corregirlos.
4. Trabajo en grupos: La dinámica en grupos es fundamental. Los estudiantes pueden trabajar juntos en tareas y proyectos, creando un ambiente colaborativo que refuerza el aprendizaje.
5. Progresión gradual: Los estudiantes comienzan con conversaciones sencillas y, a medida que avanzan, el contenido se vuelve más complejo. La idea es que los alumnos progresen según su propio ritmo, con el apoyo constante del profesor y de sus compañeros.
Ventajas del Community Language Learning
1. Reducción de la ansiedad: Al usar su lengua materna y trabajar en un ambiente de apoyo, los estudiantes sienten menos presión y pueden participar sin miedo al error.
2. Enfoque en la comunicación: El CLL permite a los estudiantes enfocarse en la comunicación antes que en la gramática, lo que refuerza la confianza al hablar el nuevo idioma.
3. Aprendizaje colaborativo: Al trabajar en grupo y ayudarse entre sí, los estudiantes refuerzan su aprendizaje y se apoyan en sus pares, creando una comunidad sólida.
4. Fortalecimiento de la autonomía: Al progresar de forma gradual y a su propio ritmo, los estudiantes desarrollan habilidades de autogestión y confianza en su capacidad para aprender.
Desventajas del Community Language Learning
1. Dependencia del grupo y del profesor: En algunos casos, los estudiantes pueden depender demasiado del grupo y del profesor, lo que podría limitar su independencia para practicar el idioma por su cuenta.
2. Dificultades con estructuras complejas: Al centrarse en la comunicación y no en la gramática explícita, los estudiantes pueden tener dificultades al momento de aprender estructuras gramaticales más avanzadas.
3. Tiempo requerido: El CLL puede ser un proceso más lento en comparación con otros métodos, ya que depende del ritmo de cada estudiante y de la dinámica grupal.
4. Limitaciones para grupos grandes: Este método puede ser difícil de implementar en clases con muchos estudiantes, ya que el profesor no siempre puede ofrecer el apoyo individualizado que caracteriza al CLL.
En conclusión, el Community Language Learning ofrece una forma humanística y emocionalmente accesible de aprender idiomas, enfocándose en el desarrollo de una comunidad y en la comunicación efectiva. Sin embargo, puede tener limitaciones en cuanto a su ritmo y la dependencia en el grupo y el profesor, lo que hace que sea ideal para ciertos entornos, pero no para todos los estudiantes o contextos.


Comentarios
Publicar un comentario